TODO FENOMENAL
Un ciclo performático a cargo de Tolo Cañellas para Galeria Fran Reus
TODO FENOMENAL_5
M Reme Silvestre / PO 100% - Siempre para nada
Viernes, 19 de mayo de 2017. - 20.00h
Siempre para nada se inscribe dentro del proyecto PO100% en el que más allá de las referencias a prácticas de culto al cuerpo, a la combinación de simbología deportiva con geles, cremas y otros fluidos para el cuidado y la mejora del cuerpo, se establecen lazos con ideas como el deseo y la insatisfacción; la incertidumbre y las inseguridades.
A través del lenguaje de la performance, M Reme explora cómo los espacios ejercen poder y control sobre el comportamiento del individuo. En sus acciones, la voluntad de control conduce a mantener un grupo en un lugar cerrado y ejercer sometimiento sobre el cuerpo. De este modo genera ambientes agradables y tenues que recuerdan a vestuarios de centros deportivos, saunas o cabinas de spa y construye situaciones en las que el espectador tiene una posición activa, donde se le somete a una serie de indicaciones. En Siempre para nada presenta una intervención específica en la sala, disponiendo varios elementos acompañados por un audio al más puro estilo New Age donde una voz susurrante con sonidos binaurales nos guía a través de todas las acciones que debemos realizar. Se trata de una performance focalizada en los sentidos, la sensualidad y los estímulos que percibe el cuerpo. Estímulos sin una finalidad específica, contrarios e incluso inútiles. Siempre para nada.
Siempre para nada se inscribe dentro del proyecto PO100% en el que más allá de las referencias a prácticas de culto al cuerpo, a la combinación de simbología deportiva con geles, cremas y otros fluidos para el cuidado y la mejora del cuerpo, se establecen lazos con ideas como el deseo y la insatisfacción; la incertidumbre y las inseguridades.
A través del lenguaje de la performance, M Reme explora cómo los espacios ejercen poder y control sobre el comportamiento del individuo. En sus acciones, la voluntad de control conduce a mantener un grupo en un lugar cerrado y ejercer sometimiento sobre el cuerpo. De este modo genera ambientes agradables y tenues que recuerdan a vestuarios de centros deportivos, saunas o cabinas de spa y construye situaciones en las que el espectador tiene una posición activa, donde se le somete a una serie de indicaciones. En Siempre para nada presenta una intervención específica en la sala, disponiendo varios elementos acompañados por un audio al más puro estilo New Age donde una voz susurrante con sonidos binaurales nos guía a través de todas las acciones que debemos realizar. Se trata de una performance focalizada en los sentidos, la sensualidad y los estímulos que percibe el cuerpo. Estímulos sin una finalidad específica, contrarios e incluso inútiles. Siempre para nada.
TODO FENOMENAL_6
Serafín Álvarez / El vientre de la ballena
Sábado, 15 de julio de 2017. - 20.00h
El vientre de la ballena es una sesión de escucha comentada de fragmentos de audio extraídos de diversas películas, acompañados por una serie de animaciones. Parte de una investigación artística sobre determinados recursos empleados en el cine de ciencia ficción para representar la alteridad y el viaje hacia lo desconocido, vinculando algunos de estos recursos con fenómenos que afectan a la percepción de la realidad tales como estados alterados de conciencia, experiencias extracorporales o visitas a mundos virtuales.
El trabajo de Serafín Álvarez se centra en experiencias subjetivas mediadas por desarrollos tecnológicos y científicos, especialmente cambios en la percepción de la realidad, y en cómo estas experiencias son representadas por medios audiovisuales contemporáneos como el cine o los videojuegos. Ha mostrado su trabajo en centros como Asakua (Tokyo), CA2M (Móstoles), CAC (Vilna), Fundació Joan Miró (Barcelona), MACBA (Barcelona), MUSAC (León) y La Panera (Lérida) entre otros.
El vientre de la ballena es un trabajo producido con el apoyo del CA2M Centro de Arte Dos de Mayo.
TODO FENOMENAL_7
Rosana Antolí / Study for the perfect dance gesture
Viernes, 20 de octubre de 2017. - 20.00h
Study for the perfect dance gesture es una revisión de una performance de la artista, en la que incita a participar de forma activa, bailando, a quien así lo desee. No se trata de performers profesionales, eso es precisamente lo que le interesa a Antolí, gente anónima que viene a moverse, a generar coreografías de una manera espontánea. Cada integrante (previa inscripción) tiene una playlist diferente en su dispositivo móvil, que escucha a través de sus propios auriculares y cada una de esas playlists está asociada a una forma geométrica, delimitando así, el espacio donde moverse. Así mismo, una vídeo proyección con collages gestuales y expresiones corporales desvinculados del sonido que les acompaña, facilitarán la descontextualización del gesto. El público, que no participa, es testigo de una disociación gestual en el baile, observando a los integrantes, expresándose en silencio, a través de las danzas, en un espacio limitado. Los movimientos recreados, se contagian de la empatía e influencia de los otros cuerpos, modificando su flujo coreográfico. Rompiendo cualquier tipo de estructura cognitiva para liberar el gesto.
.
TODO FENOMENAL_8
Fito Conesa / En avant la musique
Viernes, 15 de diciembre de 2017. - 20.00h
En avant la musique (1907) es un cortometraje del director Segundo de Chomón, pionero en la técnica que hoy conocemos como stop-motion. Una de las primeras grabaciones de cine mudo. Un oxímoron arrítmico y surrealista en el que una directora de orquesta interpreta la más extraña de las partituras. Esta sigilosa pieza cinematográfica es el punto de partida de una performances músico-teatral en la que Fito Conesa repasará y revisitará sus trabajos y momentos “musicales". Situaciones en las que lo personal se convierte en materia y motor de waltz, nocturnos y operetas, evolucionando hacia una selección musical contemporánea relacionada con las políticas de la noche.
.