tot passa
JULIÀ PANADÈS
22 SEPTEMBER - 07 DECEMBER, 2018
“Maestro africano, gran médium espiritual, mágico con poderes naturales de nacimiento y 35 años de experiencia en todos los campos de alta magia, resuelve todo tipo de problemas y dificultades por difícil que sea: enfermedades crónicas, judiciales, matrimoniales, conocedor de los secretos, protección depresión, mal de ojo, limpieza, suerte, juegos de azar, romper ligaduras, impotencia sexual, dejar drogas y lo más eficaz para recuperar y atraer personas queridas, encontrar pareja, amarres y cualquier problema matrimonial, él tiene los espíritus mágicos más rápidos que existen y cualquier dificultad que tengas la soluciona inmediatamente con resultados 100% garantizados de 3 a 7 días como máximo. Llama al 631985046. Todos los días de 8.00h a 24.00h. También trabajo a distancia.”
Hace 50 años que Guy Debord y los Situacionistas inspiraron la revolución del Mayo del 68 en Francia. El proyecto “Tot passa” no es un homenaje a estos ni a dicho suceso, pero si podemos detectar sus rastros; conceptos como deriva, flaneur, détournement (tergiversación), espacio público o tiempo libre resuenan en la muestra. Julià Panadès reúne una serie de encuentros azarosos con los que trata diferentes aspectos de la realidad y de su contexto, desde lo autobiográfico a lo universal, dejando entrever las condiciones de producción y haciendo alusión a la era del Antropoceno en la que vivimos. Encuentros que se formalizan en el espacio a partir de la intervención específica, el video, la escultura, la foto o el collage.
Hace 50 años que Guy Debord y los Situacionistas inspiraron la revolución del Mayo del 68 en Francia. El proyecto “Tot passa” no es un homenaje a estos ni a dicho suceso, pero si podemos detectar sus rastros; conceptos como deriva, flaneur, détournement (tergiversación), espacio público o tiempo libre resuenan en la muestra. Julià Panadès reúne una serie de encuentros azarosos con los que trata diferentes aspectos de la realidad y de su contexto, desde lo autobiográfico a lo universal, dejando entrever las condiciones de producción y haciendo alusión a la era del Antropoceno en la que vivimos. Encuentros que se formalizan en el espacio a partir de la intervención específica, el video, la escultura, la foto o el collage.